Health Encyclopedia
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Violencia doméstica

La violencia doméstica es un abuso emocional, físico o sexual, o la amenaza de dicho abuso. Si usted es víctima, puede ser que se sienta confundida, asustada, triste, enojada o avergonzada. No está sola. Lamentablemente, lo que le ocurrió es muy común. Una vez que comienza, la violencia doméstica a menudo no cesa sin ayuda externa. También tiende a empeorar y ser más frecuente con el tiempo.

Hay personas y recursos disponibles para ayudarla. Si desea comenzar a hablar sobre este problema, necesita un lugar seguro para quedarse o desea solicitar asesoramiento legal, comuníquese con nuestro personal. Podemos darle una recomendación o más información. La violencia doméstica es un delito. Como víctima, usted tiene derechos legales. Si la policía aún no ha intervenido, considere llamar a la policía para pedir ayuda. También puede obtener una orden judicial que le prohíba a su pareja comunicarse con usted de cualquier manera. Esto incluye en persona o por teléfono. Comuníquese con un programa local de violencia doméstica o con un abogado para obtener más información.

Antes de irse de aquí

Decida si es seguro regresar a su casa. Si sabe que su vida está en peligro, informe a nuestro personal. Podemos llamar a un refugio local para víctimas de violencia doméstica o ayudarle a coordinar su estadía con un amigo o un familiar. Los refugios para violencia doméstica pueden ayudarla a manejar la seguridad de los niños y las mascotas, la vivienda y las finanzas.

Cuando llegue a casa

  • Realice un plan de salida o un plan de seguridad con anticipación. Sepa exactamente a dónde podría ir, incluso en medio de la noche.

  • Empaque una bolsa para la noche en caso de que deba salir de casa con prisa. Ocúltela usted misma o désela a una amiga para que la guarde por usted. Debe incluir:

    • artículos de baño, medicamentos, un conjunto adicional de llaves para la casa y el automóvil, un conjunto adicional de ropa y un juguete especial para cada niño.

    • Dinero extra, cheques o una libreta de ahorros.

    • Documentos importantes, como tarjetas del seguro social, certificados de nacimiento, tarjetas verdes, pasaportes, autorización de trabajo y cualquier otro documento de inmigración. También empaque tarjetas médicas, la licencia de conducir, el título del automóvil y la prueba del seguro del automóvil.

  • Si en algún momento siente que su seguridad está en peligro, salga de su casa, incluso si no tuvo la oportunidad de llevar estas cosas consigo.

Llamar a la policía

Cuando alguien la haya lastimado o haya violado una orden de restricción, una orden penal de alejamiento o una orden de protección de emergencia, siga estos pasos:

  • Llame a la policía. Use el 911 si es una emergencia. Dígales que usted está en peligro y que necesita ayuda de inmediato. Dígales si tiene una orden judicial. Si la policía no viene rápidamente, llame nuevamente y diga: “ Esta es mi segundo llamada”. Anote la hora y fecha de su(s) llamada(s) y con quién habló.

  • Cuando llegue la policía, dígale lo que hizo el atacante. Describa sus lesiones, cómo fue lesionada y si se usaron armas. Dígales si se violó una orden de restricción. Pídale a la policía que registre un informe y le proporcione un número de reporte.

  • Si aún no tiene una orden de restricción, pídale al oficinal una orden de protección de emergencia. Esta es una orden que puede protegerla hasta que reciba una orden penal de alejamiento o una orden de restricción..

  • Siempre obtenga los nombres y los números de insignia de los oficiales de policía. Si tiene problemas con un oficial de policía, puede presentar una queja ante el supervisor del oficial.

Arresto

Si el atacante es arrestado y llevado a la comisaría, probablemente se lo libere con o sin fianza hasta la audición. Esto puede tomar algunas horas. Use este tiempo para llegar a un lugar seguro. Pida que las condiciones de la liberación del atacante incluyan que no pueda acercarse a usted.

Sin arresto

  • Si la policía se niega a hacer un arresto, puede pedir realizar arresto ciudadano. Dígales a los oficiales que teme que el agresor regrese y le haga daño si no se realiza un arresto.

  • Llame a la oficina del Fiscal del Distrito o al departamento de policía local para saber cómo dar seguimiento a su denuncia.

  • Para obtener más información, llame a la Línea directa nacional de violencia doméstica (National Domestic Violence Hotline, NDVH) al 800-799-SAFE (7233) o envíe por mensaje de texto START al 88788. O visite su sitio web en www.ndvh.org o www.thehotline.org. Brindan información gratuita y confidencial las 24 horas del día, los 365 días del año. El objetivo de la NDVH es asegurarse de que usted esté segura antes de hablar con usted. Recuerde que su pareja puede monitorear el uso de su computadora o teléfono. Es imposible borrar completamente el historial o eliminar los sitios a los que accede o visita. Si usted cree que su computadora o teléfono se monitorean o verifican, use un teléfono seguro y diferente para llamar o enviar un mensaje de texto a NDVH. No use una computadora ni su teléfono principal.

Online Medical Reviewer: Daphne Pierce-Smith RN MSN
Online Medical Reviewer: Paul Ballas MD
Date Last Reviewed: 2/1/2025
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer